Qué debes saber sobre el historial del automóvil antes de comprarlo

Qué debes saber sobre el historial del automóvil antes de comprarlo

En el artículo de hoy vamos a ponernos en la situación de alguien que quiere comprar un coche de segunda mano. Como es lógico esto es una situación habitual para las personas con las que tratamos a diario, ya que somos un concesionario de coches de segunda mano en Valencia.

Aunque hoy nos vamos a centrar en qué debes conocer del historial del automóvil cuando vas a comprar un coche de ocasión, antes podríamos darte unas rápidas recomendaciones.

Recomendaciones a la hora de comprar un coche de segunda mano

Éstas son algunas de las recomendaciones que desde Auto Ocasión Sáez te damos si vas a comprar un coche de segunda mano.

  • Define tu presupuesto.
  • Haz una mínima investigación de marcas y modelos.
  • Inspecciona visualmente el coche que piensas comprar.
  • Consulta el historial del vehículo. Este tema es donde nos vamos a centrar en el artículo de hoy.
  • Haz una prueba conduciendo el coche.
  • Si cuentas con un mecánico de confianza, que vea el vehículo.
  • Asegúrate de que la documentación está toda en regla.
  • Consulta la garantía que tendrá el coche.
  • Asegúrate de que la transferencia de propiedad se realice correctamente.

Al tener en cuenta estos aspectos, aumentarás tus posibilidades de adquirir un vehículo confiable que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Consulta el historial del vehículo

Obtén el historial completo del coche. Verifica el número de propietarios anteriores, accidentes pasados, reparaciones importantes y cualquier otro dato relevante. Puedes obtener esta información a través del informe del historial del vehículo o solicitándola al vendedor.

Cómo se puede consultar el historial de un vehículo en la DGT

En nuestro país, para solicitar un informe del vehículo que se haya matriculado en España puedes hacerlo de diferentes formas:

Vía web

Accede a la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) y desde este enlace https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informe-de-vehiculo/index.shtml podrás solicitar 6 tipos de informes.

Ahí, una vez selecciones el tipo de informe que necesites (nosotros te recomendamos solicitar el informe completo para comprar un coche de segunda mano), deberás introducir la matrícula del vehículo (sin espacios ni guiones). Deberás verificar tu identidad a través del certificado digital, Cl@ve u otros medios, tendrás que hacer el pago que corresponda al informe solicitado. Y una vez pagado podrás generar el informe que podrás descargar en pdf.

Por teléfono

Algunos de los informes (excepto el «reducido» y el de «vehículos a mi nombre») también los puedes solicitar por teléfono.

App

También puedes acceder a los informes por aplicación de móvil.

Presencialmente

También se pueden solicitar estos informes de manera presencial en las Jefaturas de Tráfico si eres particular, ya que si eres empresa debes consultar los informes de historial del vehículo de manera electrónica. Eso sí, debes solicitar cita previa por internet o llamando al 060.

Tipos de informes del historial de un vehículo

Informe reducido

Es un informe gratuito que proporciona información sobre la primera matriculación del vehículo en España y si existen incidencias que podrían afectar a la transferencia o circulación del vehículo. Este informe no está disponible por teléfono.

Informe Completo

Este es un informe que recomendamos solicitar si vas a comprar un coche de ocasión, especialmente si lo vas a adquirir a un particular.

El informe contiene todos los datos administrativos, información del titular, municipio de domicilio del vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de propietarios, cargas y datos técnicos. También incluye la puntuación EuroNCAP y detalles sobre el mantenimiento del vehículo solicitado.

Informe de datos técnicos

Proporciona información básica de identificación del vehículo y todos los detalles técnicos como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV y resultado EuroNCAP, entre otros.

Informe de cargas

Proporciona datos básicos de identificación del vehículo y muestra información sobre cargas o restricciones de disposición que puedan estar registradas y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.

Informe de vehículos a mi nombre

Este informe no lo puedes solicitar de un coche que pretendes o piensas comprar, porque solo lo puedes solicitar para saber qué coches tienes a tu nombre.

Informe de vehículos sin matricular

El objetivo de este informe es certificar si hay registro de un vehículo sin matricular en Tráfico. Este informe solo indica si un vehículo está matriculado o no en España, sin proporcionar información adicional.

Informe de titularidad de vehículos:

Este informe indica si el solicitante es titular de un vehículo en el rango de fechas establecido. Se puede consultar hasta un máximo de 10 vehículos.

Cuánto cuesta un informe del historial de un coche

Todos los informes no tienen el mismo precio ya que el «informe reducido» es gratis. Para la obtención de cada uno de los otros informes hay que abonar la tasa 4.1 que es de 8,67 euros.

El pago se puede realizar de varias formas. Si se va a realizar por internet, se debe pagar la tasa online y si se gestiona la obtención del informe de forma presencial, se puede abonar por tarjeta de crédito o débito, pero no en metálico.

Esperamos haberte aportado información útil sobre lo que debes saber sobre el historial de un automóvil antes de comprar un coche de segunda mano. En Auto Ocasión Sáez, además de comprar coches de ocasión, también puedes vender tu coche en Valencia. Estamos a tu disposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *